DECONSTRUIR
![](https://static.wixstatic.com/media/53fb20_616b65f96b15478fa6ba842bca2e1e38~mv2_d_2338_1700_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_713,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53fb20_616b65f96b15478fa6ba842bca2e1e38~mv2_d_2338_1700_s_2.jpg)
Hace unos días hablando con una amiga, sacó al tema la palabra "de-construir", me llamó la atención así que me puse a buscar que significaba.
Me encontré que es un termino que nace a mediados del siglo pasado y proviene de una corriente filosófica y literaria y que con el paso de los años se ha ido incorporando a otros aspectos, como el arte y el diseño, género, e incluso en la cocina.
El punto de esto es como lo aplicamos a nuestro día día, o si somos capaces de adoptarlo.
De-construir nuestra existencia, esto significa explorar nuestras raíces, nuestra historia, nuestra cultura, nuestra naturaleza. Y un vez ahí, como dijo Residente "si quieres cambio verdadero, pues camina distinto." Rompe, desgarra, quiebra el cascaron y se libre, disfruta la piel que te cubre.
De-construir además es encontrar lo bello en lo diferente y raro, una vez roto el canon social.
A manera personal últimamente he roto muchas cosas que tenía establecidas, que "construían" a Betsaida, y fue muy duro pasar por el proceso de ruptura de preceptos y patrones. Pero una vez de-construida, encontré una belleza imperfecta que me dotó de libertad y verdad. Profundidad.
Como está foto, no sigue los patrones de colores, y podría haberla tirado a la basura, pero se manchó, y aun así contiene una belleza, algo diferente y extraño, contiene a mi hijo y a mi una tarde de junio del 2019. Juntos. Con una mancha roja. De-construidos.